Puntos fuertes y débiles de la educación en Castilla y León.
3 SINGULARIDADES DE LA EDUCACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
Ésta entrada tiene como objeto analizar los puntos fuertes y débiles del sistema educativo en Castilla y León,aportando nuestra visión particular y conclusiones sacadas de un artículo del Norte de Castilla y de la tesis doctoral de Foces Gil.
Algo que es particular de la comunidad es la dispersión de población y a su vez la incipiente despoblación algo mitigada en los últimos años.
Éste aspecto puede ser un punto favorable al encontrarnos con aulas no masificadas que favorecen una atención particular y singular de cada alumno, pero también puede conducir a una reducción de medios económicos y materiales. Aparecen dificultades para completar aulas en el medio rural y como última consecuencia el cierre de escuelas.
Otro aspecto no tan tangible, pero que desde siempre se ha argumentado como una singularidad de la educación en Castilla y León es una tradición social y cultural que predispone a la población en favor de la enseñanza en lugar de enfrentarse a la misma. La articulación de la educación como el elemento indispensable que va a garantizar un bienestar social, movilidad y posibilidad de mejora.
Éstos dos puntos los podemos considerar como elementos intrínsecos a la comunidad y que no podemos considerar como los únicos responsables de los resultados obtenidos. Echando un vistazo al modelo educativo utilizado en Castilla y León podemos destacar:
- Exigente modelo curricular. Importancia de las materias instrumentales y lenguas extranjeras.
- Políticas de fomento de la convivencia escolar.
- Programas para la mejora del éxito educativo reduciendo el fracaso escolar.
- Reducido absentismo escolar. Importante papel de la familia.
- Lucha por la equidad. No dejar nadie atrás.
Identificación de centros con resultados por debajo de la media y plan global de mejora de resultados que se trasladaran en planes individuales para cada uno de éstos centros.
Los centros con resultados desfavorables en la evaluación de 3º de primaria aplicaran actividades de refuerzo.
Incremento enseñanza bilingüe.
Hasta 48% alumnos en programas de bilingüismo. Profesores nativos, adelanto bilingüismo
a etapa infantil
Potenciación actividades extraescolares, orientación y trabajo con familias.
Por último me han llamado la atención algunas medidas innovadoras o diferenciadoras como son la identificación de centros guetos para la asignación de más recursos materiales y de plantillas, la creación de un centro autonómico de referencia en innovación educativa para el bilingüismo o la ampliación de centros BIT (Bilingüismo, inclusividad y tecnología).
Y como todo no puede ser bueno podemos citar como puntos débiles la aparición de los centros guetos antes citados sobre todo en las núcleos de más población, la escasa aportación de las facultades de educación en la construcción del modelo educativo, la escasa aparición de figuras importante en el mundo de la educación en puestos importantes de gestión del sistema o una alta tasa de fracaso escolar que es denominador común en toda España..
Muy buena síntesis Luisjo! Echaré un ojo en cuanto pueda a esas medidas de identificación de centros guetos. Me parece importante que el sistema educativo solucione este gran problema. La educación debe ser diversa y que subraye todos los talentos y potenciales
ResponderEliminar